![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjESrpcw9t-DVMXioQ9Knt4exXdPrpEJLAaw_UjfNFioSjFo0oLPMJR1vbVv6nj4GGeBYom7uawHfEYkqgnlqntb2XTlMi3nBtI4Jf3hG1SxVdO7hbHW-LGgR9nRpJGg-g_jzI5HdXt3Gg/s320/G.jpg)
(Comunidad de Guamal, Resguardo Indígena de Cañamomo y Lomaprieta, Supía.)
Es una muy característica manifestación de la comunidad negra de Guamal en Supía, Caldas. El hombre vestido de blanco y la mujer de rojo con el denominado “Traje de Bolerón”, llevan a cabo la danza nupcial del ave, unidos en un ancestral rito amoroso, a golpe de Torbellino primero y de Bambuco después.
En su organología tri étnica se combinan la flauta indígena, el tiple mestizo, y un tambor de un solo parche llamado “chamburrio” de origen africano.
gracias por todo
ResponderEliminarde que ???????
Eliminarde que ???????
Eliminarpor favor poner una imagen explicando el vestuario de las mujeres tanto los hombre
ResponderEliminar