martes, 27 de enero de 2009

EL SIOTIS

(Resguardos Indígenas de Cañamomo y Lomaprieta, y La Montaña, Riosucio y municipio de Salamina, Norte Caldense.)
De origen escocés, fueron sin embargo los alemanes quienes lo difundieron por Europa. Como danza de salón, se popularizó en el Occidente Colombiano a partir de 1820. Tuvo su principal centro de aculturación en la ciudad de Cali, Valle del Cauca, desde donde pasó a las poblaciones de Caldas y de allí a sus campesinos, sustentado por un característico rasgueo de tiples solos.

EL TORBELLINO


(Resguardo Indígena de La Montaña, Riosucio.)
El TORBELLINO representa la convocatoria a los vientos, que al fluír desde los cuatro puntos cardinales regulan la productividad de la naturaleza. De ahí que los bailarines, en grupos de cuatro, giren ágilmente, entrelazándose.

LOS MONOS

(Resguardo Indígena de La Montaña, Riosucio.)
Entre las variantes de la danza zoomorfa de “Los Monos” existentes en diversos sectores andinos de Colombia, ésta es la que muestra una influencia indígena más definida. La primera parte va en aire de “Vueltas Remedianas” (derivación de la Contradanza), y la segunda en aire de Torbellino. La picardía que es propia de esta danza en todas las variantes, se expresa en este caso en la funcionalidad de la ruana, llevada por el hombre a manera de manta indígena.

EL TORITO


(Resguardo Indígena de La Montaña, Riosucio.)
Bailada por cuatro oficiantes sobre un ritmo autóctono de poderosa rusticidad, esta danza pasa de la imitación elemental del animal a la mágica figura de las manos unidas en lo alto.

DANZA DE LAS PALOMAS

(Resguardo Indígena de Escopetera y Pirza, Riosucio.)
Tiene aire de Polca y es propia de la comunidad mulata de Pirsa en la hoya del río Imurrá, Resguardo Indígena de Escopetera y Pirsa, Riosucio. Aunque en ocasiones la bailaron hombres y mujeres, hay una versión exclusivamente femenina. La identidad con el ave se da no sólo en los movimientos, sino en las pañoletas y delantales utilizados como símbolos zoomorfos. El color blanco de los atuendos podría estar relacionado con ritos de pubertad o de iniciación religiosa.

EL GALLINAZO


(Comunidad de Guamal, Resguardo Indígena de Cañamomo y Lomaprieta, Supía.)
Es una muy característica manifestación de la comunidad negra de Guamal en Supía, Caldas. El hombre vestido de blanco y la mujer de rojo con el denominado “Traje de Bolerón”, llevan a cabo la danza nupcial del ave, unidos en un ancestral rito amoroso, a golpe de Torbellino primero y de Bambuco después.

En su organología tri étnica se combinan la flauta indígena, el tiple mestizo, y un tambor de un solo parche llamado “chamburrio” de origen africano.

EL SAPO


Resguardo Indígena de La Montaña, Riosucio. Y municipio de Salamina, Norte Caldense.)
El sonido del instrumento membranófono llamado “corrosco” invoca y llama al animal, que es símbolo de la lluvia y la fertilidad, en aire de Vueltas Remedianas. Esta danza exterioriza el anhelo de procreación, con un picaresco sentido del humor, típico del caldense.

LAS FLOREZ


(Resguardos Indígenas de La Montaña y San Lorenzo, Riosucio.)
La danza de LAS FLORES, preludiada por el golpe del “carángano” en aire de “Vals Antiguo” (variante de Torbellino), simboliza la integración comunitaria mediante el trenzado de bejucos con flores alrededor de un asta. Esta última característica diferencia la versión riosuceña de las de otras regiones que utilizan cintas para el trenzado.

lunes, 26 de enero de 2009

LA POLKA


LA POLKA

(Resguardos Indígenas de Cañamomo y Lomaprieta, Riosucio y Supía; y San Lorenzo, Riosucio.)
Es una de las danzas europeas popularizadas en América a partir de 1820, y se distingue por su briosa alegría. Se folclorizó en el Occidente Colombiano. Es de origen polaco, y su parte final, llamada EL GALOPE, tiene origen húngaro pero se inspiró en las “Cuadrillas a Caballo” cortesanas, que eran españolas.

domingo, 25 de enero de 2009

EL PASILLO


Nació a mediados del siglo XIX en la atmósfera galante del vals del cual se derivó. El pasillo se bailaba en campos y ciudades y no podía faltar en el repertorio de las bandas de música. El pasillo popular tiene tres partes: una introducción que se repite; una segunda parte en la cual la melodía adquiere pleno desarrollo y una tercera que es conclusiva y suele repetirse en la ejecución.

EL SANJUANERO Y RAJALEÑA

Se considera como Bambuco y se reviste de movimientos un tanto teatrales, que se encuentran en el énfasis dado al vuelo de las faldas, la excesiva flexión de los pies al dar el "salto" al estilo can-can por parte de las mujeres, la realzada expresión de esas en busca de figuración escénica y actitudes no tradicionales que los hombres hacen con el sombrero. Influencia rítmica de la zona de los llanos orientales y se presenta en la región ganadera del Tolima y Huila se celebran de San Juan y San Pedro.
Variante del rajaleña del Huila que, a ritmo de bambuco, tipifica la música fiestera tradicional de las celebraciones de San Juan, de San Pedro y San Pablo y otras conmemoraciones en el Gran Tolima. Los rajaleñas se distinguen por las coplas llenas de humor, picaresca y erotismo. El bambuco sanjuanero y el rajaleña se bailan con el paso del bambuco. El rajaleña tiene su ritual para la ejecución: el canto es a dos voces, que dialogan con el grupo instrumental. Varias danzas de esta región como los Estandartes, La custodia, Los Monos, se bailan a ritmo de rajaleña.

sábado, 24 de enero de 2009

Las vueltas antioqueñas


Son algunos de los bailes y danzas de Antioquia, que han hecho parte del repertorio para satisfacer el sano hedonismo de los paisas.En los bailes antiguos de Antioquia encontramos diversas procedencias: Europa y África fueron grandes proveedores de ellos, adaptados a la idiosincrasia, gustos y capacidades del bailarín antioqueño, mediante procesos particulares vivenciados en cada lugar.

Guabina Chiquinquireña


La mas popular de las guabinas colombianas cuyo nombre parace ser dedicado a una paz de los rios del sur de colombia.


Bambuco


El bambuco es un género musical típico, considerado el más importante de Colombia, es un ritmo tradicional de la Región Andina.